Ruta 1: San Lorenzo
San Lorenzo
Es la cuna del héroe nacional guerrillero Manuel Eustaquio Méndez, llamado “el moto”, en el lugar se puede observar un verdadero estilo colonial con calles empedradas y casa de balcones tallados, techos de tejas, entre las cuales se encuentra la casa del ya nombrado “Moto Méndez” que es considerada un museo en la actualidad. La Iglesia que posee San Lorenzo data de 1709 y tiene una arquitectura original rodeada de una verde campiña.
Acontecimientos programados:
- Carnaval Mendeño.- Durante estos días es característico el juego con agua y las fiestas de grupos carnavaleros. Se destaca por el típico Coros donde desfilan de carrozas con alegorías de gran iniciativa y picardía, rodeadas de grupo de jóvenes bailando la rueda chapaca al ritmo del erque y la caja.
- Pascua Florida.- San Lorenzo se pone de gala para festejar la Resurrección de Jesucristo. Esta fiesta comienza con un festival donde participan numerosos copleros de distintas comunidades que interpretan la “tonada de pascua”. Músicos y público en general bailan al son del violín y el tradicional zapateo de pascua hasta el amanecer del día siguiente.
- Fiesta del Patrono San Lorenzo.-Fiesta que se realiza anualmente en San Lorenzo. Esta fiesta es acompañada por los “Chunchos” que con sus cánticos y danzas escoltan al santo en la procesión por las principales calles del pueblo y comunidades aledañas expresando su fe.
- Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro.- El 14 de septiembre de cada año se celebra esta fiesta religiosa en el Rancho, población distante a 8 km de la ciudad de Tarija. Para esta ocasión llegan visitantes del interior y exterior del país.
COORDENADAS DEL SAN LORENZO
Distancia |
Se encuentra en dirección al sur, a 16 km. |
Ubicación Geográfica |
ubicada a 21°25’ latitud sur y 64°45’ latitud Oeste |
Población |
21.375 habitantes (INE. Censo 2001) |

San Lorenzo: Ver en Google Maps
San Lorenzo, capital de la primera sección tiene como cantones a Canasmoro, La Victoria, Tomatas Grande, Erquis, El Rancho, Calama, Tomatitas, León, Cancha, San Pedro de las Peñas, Camarón, Mandor, Alto de la Cajas, Pampa Grande, Sella, Tucumilla, San Lorencito; Chayasa Grande y Carachimayo.
El Puente
El Puente, capital de la segunda sección, es comunidad fronteriza con el departamento de Potosí, productora por excelencia de frutas como el higo, durazno, y una variedad de hortalizas que hace que en el mes de Diciembre se realice la tradicional fiesta de la hortaliza.
En esta zona también se encuentra una de las fábricas más grandes de nuestro departamento como es la Fábrica de Cemento que hace que este pueblo tenga vida, tenga trabajo y tenga producción, y sobre todo movimiento económico.
Tiene los cantones de: Tomayapo, Iscayachi; Churqui; Huarmachi; Paicho, Ircalaya, Chayasa Chico y Carrizal.
COORDENADAS DE EL PUENTE
Distancia |
Se encuentra en dirección al sur, a 105 km. |
Ubicación Geográfica |
ubicada a 21°16’ latitud sur y 65°12’ latitud Oeste |
Población |
10.663 habitantes (INE. Censo 2001) |

El Puente: Ver en Google Maps
Para quién no conoce toda la Provincia Méndez, podría creer que es tan solo un valle, pues se equivoca ya que tiene puna, y una zona semitropical, haciendo para quienes pudieran recorrer esa hermosa Provincia, tomar en cuenta la diversidad de atractivos turísticos con los que cuenta y lo que puede ofrecer, de ahí que trataremos de resumir por lo menos unos tres circuitos opcionales.
A continuación se presentan 3 circuitos trazados para recorrer:
- Primer Circuito: Tarija (ciudad) – Tomatitas – La Victoria - Coimata – Erquis – El Rancho y Sam Lorenzo.
- Segundo Circuito: Tarija (ciudad) – San Lorenzo – Calama – Lajas – El Picacho – Jurina – Carachimayo – Canasmoro – Corana – Tomatas Grande – Sella Méndez.
- Tercer Ciruito: Tarija (ciudad) – Sama – Iscayachi – Tajzara – Paicho – Caña cruz- Tomayapo – Chaupino- El Puente.
También presentamos al turista un acceso directo y una breve explicación de los lugares q visitar de la Provincia Mendez:
- Lajas.- A 3 km de San Lorenzo, comunidad con una capilla histórica, en cuya rivera se encuentran naturales balnearios sobre el río Guadalquivir y su majestuoso Picacho, donde también se encuentra la residencia del ex presidente de Bolivia, Lic. Jaime Paz Zamora, donde actualmente como buen chapaco vive allí con dos hijos pequeños que tuvo en su último matrimonio, ayudando y cooperando a la comunidad, como realzando con su historia y su embergadura el lugar.
- Carachimayo.- Lindos paisajes naturales y de recuerdo histórico, ya que en esta zona se encuentran las guaridas y cuevas de los Montoneros de Méndez.
- Sella.- A 21 km. De la ciudad de Tarija, campiña tradicional por las mujeres más lindas del lugar, sus exquisitos vinos pateros y singanis caseros, su fiesta principal es la de San Antonio en el mes de Junio junto con la realización de la Feria del Vino Patero.
- Tomatas Grande.- A 20 Km de San Lorenzo, a 30 minutos de la ciudad de Tarija, consta de un Balneario natural de una belleza única en su presentación por la cantidad de vegetación y verde natural que va desde la arboleda de grandes Sauces frondosos que hacen caer su pellaje en medio de hermosas posas, rodeadas de una Laja que forman el Balneario natural y gratuito para toda la población de Tarija, y para cualquier Turista que llegue a este hermoso lugar, con torrentes de agua cristalina y además de calentura natural, que hace que introducirse a un baño en esas pozas sea un relax natural y un recuerdo de esa naturaleza que nunca una persona olvidará, con mayor razón si es un Turista.
- El Rancho.- Se encuentra a 9 Km de la ciudad de Tarija, lugar tradicional por sus carnavales campestres, hermosos y parajes para visitar. Este en un punto importante que debemos resaltar para el TURISTA, manifestarle que es el día Lunes de Carnaval que esta Localidad se engalana con diversos Platos Típicos, que van desde un picante con gallina criolla, un delicioso Saice, una sopa de arroz con gallina criolla, un chancho a la Olla con su ají colorado, un chicharrón de chancho, un Chancao de Gallina Criolla, pero lo más importante es: que los comunarios del lugar alistan sus instrumentos típicos como el Erque, la Caja , la Caña con el único afán de distraer a todo aquel que visita un local que además cuya dueña ha preparado una deliciosa CHICHA para la ocasión, de tal manera que se convierte esa visita en un derroche de algarabía con la RUEDA CHAPACA, que consiste en agarrarse de las manos, y ser dirigidos por un líder que agarra en su mano un CHACRA que es la planta del choclo y la levanta hacía arriba y lleva tras de sí toda la rueda al ritmo del Erque y la Caja, que es un cuadro que nunca se olvidará.
- Tomatitas.- Esta localidad se encuentra ubicada a tan solo 5 km de la ciudad de Tarija, con carretera de puro asfalto, es un balneario natural con playas llenas de sol y bañado por la confluencia de los ríos Guadalquivir y Erquis cuenta con un puente colgante y un pequeño parque boscoso que brindan un marco propicio para inolvidables días de campo. En tomatitas se puede saborear las comidas típicas tarijeñas, especialmente las especies nativas de pequeños peces ( misquinchos, doraditos, llausas, carpas y cangrejos), por la cercanía y accesibilidad se puede ir en vehículos pequeños porque no demandan mayores esfuerzos.
- Rincón de la Victoria.- Distante a 18 km de la capital, es una zona paradisiaca con vegetación abundante y una temperatura agradable. Se constituye en un lugar de mayor atracción turística de propios y extraños, cuenta con agradables paisajes que permiten admirar la belleza de la naturaleza que va desde un frondoso sausal hasta un churqui Tarijeño, se transita todo sobre camino asfaltado y con seguros puentes de transitabilidad por lo que no es ningún peligro en la época veraniega salir a dar un paseo en este lugar paradisiaco.
- Chorros de Jurina,. Un lugar paradisiaco con caídas de agua formadas por un río, que se precipita y forma dos causes, uno conocido con el nombre de “Chorro Blanco” y el otro conocido como “Chorro Negro”, pues cada uno se desliza sobre rocas con esos colores, es un lugar de belleza inigualable.
El caudal se precipita de una altura de más de 40 mts., y cae al pie como una semejanza de polvo de agua que toma diferentes tonalidades de acuerdo a la intensidad de los rayos solares y a la posición el sol, este lugar también cuenta con caminero carretero asfaltado y seguro de transitar.
- Lagunas De Tajzara.- Este es el Altiplano del Departamento de Tarija, a este lugar se llega por la ruta al Norte donde antes de llegar a esta hermosa reserva nacional se pasa todavía por la famosa Cuesta de Sama y un pueblito llamado Iscayachi, que tiene todas las características del norte Boliviano como así sus costumbres y vestimenta, por esos estos lugares complementan la coreografía Tarijeña que recoge un poco de la cultura de los rincones norteños de Bolivia, pues estos pueblos tienen la cultura del norte Boliviano desde su alimentación, su contextura física, con pómulos colorados por frío intenso de la región, que hace que su vestimenta sea desde el aguayo tricolor hasta la bayeta rayada.
- Paicho Y Tomayapo.- Estos pueblos tienen las mismas características que anteceden, en cuanto a cultura vestimenta que es como ya se dijo como el norte Bolivianos, pero tiene también una virtud natural, que es ser uno de los primeros productores de durazno, que le permite proveer a la ciudad de Tarija, y a todo el Departamento de los más deliciosos duraznos, es también la proveedora del famoso pelón que el campesino con esmero y en forma manual que consiste en pelar el durazno y asolearlo, ante el sol natural y directo, que luego se comercializa como el famoso mocochinchi en Santa Cruz, como la bola en La Paz y como refresco de pelón en Tarija, también en un pueblo de tradiciones y culturas definidas muy coloreadas resaltan las fiestas de Carnaval, Pascua Florida y la Fiesta de la Cruz.
- Tomatitas – La Victoria- Erquis Y Coimata.- Estos tres lugares forman parte también de la Provincia Méndez, y todos ellos tienen algo en común y son sus piscinas y balnearios naturales, donde el Turista puede llegar en 10 minutos y volver su día fresco y acampar en una campiña natural y además gratuita, en un lugar con hermosas vistas naturales, con pozas, llenas de cascadas de agua, realizar excursiones de montaña, campamentos y hasta paseos a caballo.
Descripción de la Ruta
La siguiente ruta tiene por objeto reconocer los puntos más importantes desde la plaza principal hasta la plaza central de San Lorenzo, coordenadas y kilómetros de distancia desde el punto de partida hasta el punto de llegada.
- Plaza Principal de Tarija – El punto de partida de la ruta se encuentra en el centro de la ciudad y cuenta con un 21° 32’ de latitud Sur y 64°44’ de longitud Oeste. En este punto el turista podrá facilitar transporte, provisiones y la guía necesaria para emprender el viaje.
- Av. Las Américas.- Es la principal avenida de la ciudad de Tarija, que se encuentra a la misma que conecta toda la zona urbana del departamento y por la cual se comienza el recorrido hacia la ruta, aquí se puede visualizar un sinfín de restaurantes de comida y hospedaje de todo tipo para facilitar al turista el acceso a estas comodidades.
- Mercado Campesino.- Se encuentra a 2 km. en dirección al norte del departamento. En este punto el turista puede adquirir las provisiones necesarias para comenzar el recorrido propuesto.
- Estación de servicio “AGRUPA”.- Esta estación de servicio se encuentra a 1, 30 km desde el último punto marcado, se tomó en cuenta esta parada porque es necesario para el turista contar con un punto para la toma de la previsión de combustible para la realización del recorrido a seguir.
- Tomatitas.- Se encuentra a 1.80 km tomando en cuenta el punto anteriormente marcado, es considerado en un punto intermedio donde se entrecruzan los ríos Erquis y Guadalquivir al mismo tiempo de proporcionar una vista de panorámica que cautivará al turista cuenta con una variedad de restaurantes, que ofrecen deliciosos platos tradicionales, como los famosos cangrejos, los misquinchos pescados de los ríos y la huminta que se elabora con la producción del choclo, que se cosecha de los alrededores.
- El Rancho.- A 3.65 km de Tomatitas se encuentra esta parada donde se tiene varias opciones de restaurantes en los cuales se puede adquirir los platos principales y típicos de la región.
- Plaza Central de San Lorenzo.- Se encuentra a 5 km del Rancho y es en este punto el turista ya tiene a su vista las casas antiguas que van desde la entrada del pueblo hasta la salida. Esta plaza tiene a sus alrededores la Iglesia y el mercado principal, que proporciona al turista una variedad de masitas típicas como ser: rosquetes, empandas blanqueadas, suspiros, tamales, y las famosas bebidas refrescantes de soya, refresco de pelón y aloja de cebada.
- Casa del Héroe “Moto Mendez”.- Se encuentra a 60 mts. En dirección noreste de la plaza principal del pueblo, esta es una parada obligatoria para el turista ya que realizará su conexión con la historia de Tarija, en este museo se guardan todas las reliquias encontradas de la batalla de la Tablada así como también se podrá apreciar que se mantiene intacta la infraestructura antigua del hogar en el que el Héroe fue acogido y criado durante toda su vida.
|